SECCIÓN MICOLOGÍA
CURSO DE BIOLOGÍA VEGETAL  2004

Calendario 2004

TEÓRICOS
Martes y Jueves, de 8:30 a 10:30  y de 15 a 17hs

Modulo 1. Monera y Protoctistas autótrofos
24/8-  1.- Introducción.
           2- Monera. Cyanophyta.
26/8-  3.- Protoctistas autótrofos: Caracterísiticas generales de
algas. Conceptos unificadores
31/8   4.-Chlorophyta.
2/9      5.-Xanthophyta. Bacillariophyta. Chrysophyta.
7/9      6.-Phaeophyta.  Rhodophyta.

Módulo 2. Protoctistas heterotrofos y Hongos
9/9     7.- Protoctistas heterotrofos: Acrasiomycetes y
            Myxomycetes.
           8.- Oomycetes. Chytridiomycetes   y
14/9    9.- Características generales de los hongos. Conceptos
            unificadores.
         10.-Zygomycetes. Endomicorrizas
16/9  11.-Ascomycetes.  Deuteromycetes. Líquenes.           .
21/9  12.-Basidiomycetes. Ectomicorrizas

Módulo 3. Plantas I. Bases estucturales
23/9 13.-Organización vegetal. Tejidos: parénquima, colénquima, esclerénquima. Epidermis.
28/9 14.-Tejidos vasculares (xilema y floema).
30/   15.- Meristemas. Clasificación de los meristemas: apicales y laterales. Apice
del vástago. Apice de la raíz. Crecimiento y diferenciación.
5/10 16.-La evolución del cuerpo vegetal. Tallo: Origen. Evolución de las estructuras internas.
Estructura primaria y secundaria. Concepto de estela. Anatomía
nodal. Zona de transición. translocación.
7/10  17.-Raíz: Origen y principales tipos morfológicos. Regiones de la raíz
 Estructura  primaria y secundaria. Transformaciones.
12/10 18.- NO CLASE TEÓRICA
13/10.- PRIMER PARCIAL
14/10 19.- Hoja: Estructuras y morfología de la hoja. Modificaciones. Ontogenia. Transpiración  .

Módulo 4 Plantas II. 1) Plantas avasculares. 2) Plantas vasculares microfiladas
19/10 20. El paso del agua a la tierra Formas terrestres. Adaptaciones.
          21.- Aparición del embrión. Caracterización de los principales grupos de plantas.
          22.- Briophyta.
21/10 23.-El vástago. Evolución de las estructuras externas. Aparición  de las micrófilas y megáfilas.
                 Teorías. Psilophyta,  Lycophyta y Sphenophyta.
Módulo 5. Planta III. 1) Plantas megafiladas. 2) Plantas con semilla
26/10 24.-Pteridophyta.
28/10 25.-Aparición de la semilla. Cycadophyta. Ginkgophyta, Coniferophyta.
   Gnetophyta.
Módulo 6. Plantas con flor
4/11  26.-Aparición de la flor. Anthophyta. Polinización. Fruto. Desarrollo del embrión y
endosperma
9/11  27.-. Caracterización de los principales grupos de Angiospermas.-  .
11/1128.- Floración. Inducción floral. Longitud del día. Temperatura. Fitocromo.
16/1129 .- Reguladores del crecimiento: auxinas, giberelinas, cinetinas,etileno, ácido  absísico.
18/1130 .- Reguladores del crecimiento: Modo de acción. Control molecular. Sabina
23/1131.- Semilla. Maduración..
25/1132.- Germinación y factores que la afectan. Dormición
1/12 SEGUNDO PARCIAL
3/12 RECUPERACIÓN DE PARCIALES
 

PRÁCTICOS
Grupos Prácticos.    Miércoles y viernes
8-10 grupos a y b,  10-12,  12.30-14.30,  15-17,  17 a 19,  17.30-19.30

15/9 -Cyanobacterias
17/9 -Chlorophyta
22/9 -Xanthophyta
24/9 -Phaeophyta.  Rhodophyta.
29/9 -Acrasiomycetes y Myxomycetes, Oomycetes y Chytridiomycetes.
1/10 -Zygomycetes.
6/10 -Ascomycetes y Deuteromycetes. Líquenes
8/10 -Basidiomycetes Ectomicorrizas
13/10 – Parcial I
15/10 Parénquima, colénquima, esclerénquima.
20/10 Epidermis y secretor.
22/10 Tejidos vasculares (xilema y floema).
27/10  Raíz  . Apice de la raíz. Raices modificadas
29/10  Tallo
 3/11  Hoja
5/11    Briophyta.
10/11  Vasculares inferiores
12/11 Helechos
17/11 Gimnospermas
19/11 Flor y Fruto I
24/11 Angiospermas

26/11Evaluación práctica
1/12 recuperación

Comienzo del semestre 23/08 fin  3/12
 
 

mp. 2004.